Facilitamos talleres de medio día, 1 ó 2   días, donde promovemos un ambiente   seguro y de confianza para explorar los diversos aspectos de la “Comunicación   no violenta”, como la resolución de   conflictos, la empatía y el diálogo. En estas sesiones abordamos temas y realizamos ejercicios que te ayudan a   ser consciente de tus palabras y de
cómo escuchas. Como podrás   imaginarte, la mayor parte del taller   es práctico, y la teoría es poca.

  – Comunicación No Violenta I,   Introducción
  – Comunicación No Violenta II, En la vida diaria
  – Empatía y auto-empatía
  – Comunicación No Violenta con enfoque a necesidades específicas de equipos de trabajo, empresas, maquiladoras,    organizaciones o instituciones.

Al divulgar la CNV corremos el riesgo de quedar atrapados entre ideas muy atractivas pero abstractas.
El verdadero aprendizaje se da a través de la práctica. En cada una de nuestras presentaciones y conferencias participativas buscamos que el público se vaya con una experiencia personal y única, resultado de realizar un ejercicio práctico.
Podemos asistir a tus instalaciones y promover la paz a través de la comunicación auténtica y clara.

Una dosis de empatía te puede traer claridad, comprensión y mayor tranquilidad si estas si estás viviendo
tiempos difíciles o confusos.

Establecer un ambiente de confianza para hablar libremente frente a la familia sobre temas delicados ayuda a
la unión del núcleo familiar.

Traducir nuestras opiniones en necesidades ayuda a crear un entendimiento auténtico que promueve
la colaboración genuina y eficiente en los grupos de trabajo.

La “Comunicación no violenta” no es una terapia, pero su uso y práctica sí es terapéutico.

 

La primera intención en la mediación es lograr la reconexión, para después pasar a la búsqueda de acuerdos que satisfagan las necesidades de ambos. Los ejercicios de mediación facilitan la comprensión de lo que los otros piensan, sienten y necesitan.  Cuando se fortalecen los vínculos, es más fácil lograr acuerdo

En las situaciones familiares, fortalece los vínculos y necesidades que las unen; en espacios de trabajo, aclara las necesidades que comparten para encontrar formas y caminos comunes; en la comunidad, transparenta posturas para llegar a acuerdos que satisfagan las necesidades de l@s involucrad@s.

Conoce a tu facilitador

Luis Díaz Araiza nació y creció en Tijuana, México. Viviendo en Suiza la CNV transformó su vida y ahora se dedica a sembrar comunicación para cosechar paz.