
Primera etapa
Empezar por conocer y comprender el camino personal de:
La observación, el sentimiento, la necesidad y la petición (acción).
La CNV es un proceso de comunicación que ayuda a nuestras palabras sean claras y eficientes al momento de hablar de temas delicados y también en situaciones importantes donde se requiere sinceridad y comprensión.
Lo que más impacta y agrada es la sencillez y facilidad de los pasos. El aplicarlo con naturalidad toma práctica pero rápidamente se logra una mayor precisión en nuestras opiniones, aumentando la confianza en nuestras palabras y en nosotros mismos. También ayuda a evitar la tensión en los desacuerdos con las personas que nos rodean.
Con la CNV logramos entender lo importante que son nuestras necesidades como la libertad, la autonomía, el respeto, la seguridad, etc. Y cuando son satisfechas podemos sentirnos contentos o tranquilos. Y cuando no son satisfechas podemos sentirnos tristes, enojados o frustrados. Así reconociendo la capacidad que tenemos para gestionar nuestros sentimientos.
El primer objetivo de la CNV es generar una conexión profunda con uno mismo, después con la otra persona a través de la comprensión (mutua) para pasar a proponer soluciones eficientes y atractivas para ambas partes.
Pasos para comprender nuestras opiniones:
1.- Observar los hechos: Se analiza objetivamente lo que sucedió o se dijo, sin juicios ni criticas; como si se estuviera observando la grabación de una cámara de video.
-Llegó 30 minutos después de la hora en que quedamos, le hablé y no contesto.
2.- Sentimientos: Se reconoce el sentimiento que genera el hecho. La intensión es hacernos dueños y responsables de nuestro sentimiento. Puede ser uno o varios: Tristeza, ira, miedo, irritación; o afecto, felicidad, gratitud, depende el caso.
-Estoy muy enojado porque no ha llegado.
¿O tal vez triste porque pienso que no me quiere ver? ¿Confundido?
Hay que tener cuidado y evitar los falsos sentimientos estos pueden crear humo en el proceso y la intensión es tener claridad para avanzar, ejemplo: abandono, ataque, traición, persecusion, etc.
-Siento que me esta abandonando. Para ser mas precisos podemos agregar… y eso me pone triste.
3.- Necesidades: después de observar el hecho y haber encontrado nuestro sentimiento, se intenta conectarlo a una necesidad (insatisfecha o satisfecha depende el caso). Esto nos ayuda a centrarnos y a alinearnos a nosotr@s mism@s, a reconocer qué es importante para nosotros, pone a la luz lo que valoramos. Y nos da la dirección hacia donde queremos ir. Ejemplos de necesidades: autonomía, sentido, bienestar físico, etc.
-Necesito respeto, pero también claridad. ¿Porqué llego tarde?
4.- Petición o acción: Aquí se comparte lo analizado. La pista que nos dice si hemos logrado expresarnos de manera clara es que la otra persona no va a enojarse o entristecerse cuando nos escucha, no piensa que es agredida o juzgada. Su reacción debe de ser de intriga y aceptación para continuar un dialogo tranquilo, con un sentimento de apertura para la libre expresión.
-Llegaste 30 minutos después de lo que quedamos, te llamé y no contestaste.
Estoy enojado. Pero me gustaría aclarar y saber qué pasó.
Espero sinceramente que este proceso les de algunas pistas para tener relaciones más sinceras, honestas y alegres.